
04 Abr ¿Cómo realizar un CV efectivo?
La pregunta más frecuente que me hacen es al respecto a lo que debe llevar un CV en cuestión de fondo y forma, a lo que respondo que los CV son la carta de presentación y el primer contacto del candidato con la empresa y aquí si podríamos aplicar el termino de “AMOR A PRIMERA VISTA”.
Te sorprendería saber que, en promedio, el tiempo de atención que un reclutador tiene sobre un CV, es solo de 20 segundos; he aquí la razón por la cual debes asegurarte de tener un CV que impacte de forma asertiva (tomaremos asertividad como la habilidad de exponer en un momento determinado de manera apropiada y directa creencias, conductas y habilidades).
¿Qué puntos deberías tomar en cuenta para elaborar un CV adecuado?
1.- Fotografía:
Asegúrate de tener una fotografía adecuada y profesional (recuerda el termino amor a primera vista), el estándar indica que las fotografías para CV deben ser tamaño infantil o credencial (no más grandes) insertadas directamente en la hoja de texto. Te recomiendo no enviar las fotos adjuntas y mucho menos de cuerpo completo.
Los expertos en imagen sugieren que, en el caso de las mujeres, usar una blusa en colores claros con el cabello de preferencia recogido, con joyería y maquillaje discreto. Te pido evitar fotografías con escotes pronunciados. En el caso de los hombres y de acuerdo con el uso y costumbre, podría ser con saco y corbata o solo camisa, sin aretes (en caso de usar) o cadenas, cabello corto. Si usas barba o bigote, que no se vea descuidado. Una pregunta frecuente ¿es conveniente sonreír en las fotos?, a lo que respondo: si forma parte de tu personalidad, sí. Lo que no se vale es una sonrisa fingida o sarcástica.
2.- Datos de contacto:
Podría parecer lógico que cuando envías un CV, lleve los datos en donde te podemos contactar en caso de interesarnos tu experiencia. Te sorprendería saber la cantidad de CV que son enviados sin estos datos importantes y relevantes.
Hoy en día, con tantos medios para podernos localizar ¿cuáles son los que tu tendrías que poner en tu CV? Pon los necesarios para asegurarte que siempre podrás estar localizado. Para practicidad, te recomiendo que los pongas en orden de uso, es decir, nombra primero los que son más comunes para tu localización, ya sea celulares, teléfonos fijos, teléfono de recado, teléfono de oficina (asegúrate de poner este medio de contacto solo en el caso de que tu respondas ese teléfono; en caso contrario, podrías poner al reclutador en una situación incómoda al tenerle que explicar a tu jefe para que te está localizando. ¿no te parece?).
E-mail, en este punto quiero hacer hincapié en que tengas un correo electrónico exclusivo (de preferencia) para enviar y recibir propuestas de trabajo y, si se permite, pon tu nombre y unos de tus apellidos. Ejemplo: elenagtz@. Evita los mails como chicasexi2000@, soy100%america@ etc. ¿Te reíste verdad?… bueno, los reclutadores también lo hacemos cuando leemos esos e-mails, pero es el tipo de atención que no necesitas. Créeme, te cataloga como una persona inmadura. Si no puedes demostrar seriedad en detalles tan pequeños, porqué habrías de hacerlo en cuestiones de mayor relevancia.
3.- Datos laborales:
Existen varias formas de presentar los datos laborales, lo mejor es siempre presentarlos en orden cronológico empezando por el más reciente y terminando por el primero. Pon mucha atención en las fechas de ingreso y de retiro de los diversos trabajos, ya que denota sinceridad y honestidad.
Aconsejo que este apartado lo presentes con el nombre de la empresa, el puesto y un breve resumen de 5 actividades de importancia que tú realizabas en ese trabajo. Se vale nombrar tu mejor proyecto o algún otro aspecto de relevancia en el ámbito laboral.
4.- Cursos, nivel académico y otros.
Al poner el nivel académico, sugiero siempre poner tu nivel o grado más alto, puedes ser Máster, Diplomado, Licenciatura, o cualquier otro, pero siempre el de mayor rango. ¿Se pone el término “trunco”? mi respuesta es clara: NO, no se pone, aparte de ser una palabra a mi gusto peyorativa, ser “trunco” no habla bien de ti, al contrario, te puede etiquetar de forma automática como una persona que no termina lo que empieza, inconstante, así que por favor no lo pongas. ¿Que podríamos poner entonces para no mentir? una buena forma, sobre todo en maestrías, es poner en SB (Stand By), por terminar, cursando actualmente o cualquier otra palabra que deje abierta la puerta a que la terminaras en algún momento.
En cuestión de cursos, siempre nombra primero los que tu consideres que le agregan valor a tu CV con respecto al puesto al que estas aplicando.
5.- Cierre
Si tu fueras un vendedor y tu producto fueran tus conocimientos y habilidades para desempeñar cierto puesto, ¿Que pondrías al final de tu CV? A veces se olvida que la intención de un CV es causar curiosidad, para que el reclutador te hable y te dé una oportunidad de entrevistarte con él. Por esta falta, se suele no aprovechar el cierre del CV. Es importante que pienses en una frase que pueda resumir tu interés en aportar tus conocimientos o experiencias laborales dentro de la compañía y puesto en particular.
Recuerda, el Curriculum Vitae solo sirve como un primer contacto con la empresa, ¿Cuál es la primera impresión que tú quieres dar a tu posible empleador?
CV FORMA
Ha llegado el turno de hablar de la forma, lo cual implica los medios, el formato ideal, el tipo de letra, la presentación, en sí que debe llevar un CV exitoso, y aquí surgen algunas dudas, por ejemplo:
¿Cuántas hojas son las recomendables para un CV?
Basándonos en que solo tenemos 20 segundos de interés por parte del reclutador, lo ideal es no mayor a 2 cuartillas. Si consideras que tu historial laboral excede las dos cuartillas, escoge un formato en el que la información de mayor interés se encuentre en las primeras dos páginas de tu CV. Mi recomendación final a este punto es no excederse de las 4 cuartillas máximo.
CV electrónico o impreso ¿Que es mejor?
Mi respuesta es AMBOS. Normalmente en las ofertas de trabajo, el reclutador siempre va a marcar la pauta de cómo prefiere que le sean enviados los CV. Si te piden que sea de forma electrónica, toma en cuenta los siguientes puntos:
• El formato más adecuado y profesional para enviar un CV es PDF. Evita enviar los CV en aplicaciones en Powerpoint.
• Tener un correo electrónico apropiado evita los chuscos o el doble sentido.
• Si puedes, sube tu CV en línea. Es válido enviar el link.
Envío de CV impresos:
• Usa solo papel bond, si es posible mayor al 80gr. Evita cualquier otro papel y mucho menos si es fosforescente.
• Los CV se envían en formato de tamaño carta. No es conveniente enviarlo con documentos de soporte ó documentos personales como son Cédula Profesional, IFE y Titulo.
• Lo ideal es entregarlo en un sobre de los llamados manila. Por favor, no uses carpetas, no importa la calidad de estas, es un gasto que podrías evitar debido a que la mayoría de los reclutadores lo primero que hacen es sacarlos de las carpetas. Te recomiendo tampoco engargolar tu CV, con una pequeña y discreta grapa será más que suficiente.
Diseño del CV
Existen varios formatos y diseños ya preestablecidos para los CV ¿Cuál de todos es el ideal? simple y sencillo: el que mejor te adaptes. En general existen tres tipos de modelos:
1. Cronológico: como su nombre lo indica, en este CV los datos van ordenados de forma cronológica y normalmente lleva los siguientes campos: datos personales, formación académica, experiencia profesional, idiomas, informática y otros datos.
2. Funcional: éste da la libertad de distribuir la información por temas.
3. Combinado: como su nombre lo indica, combina el cronológico con el funcional.
Como última recomendación, en ambos casos, cuida tu ortografía. Recuerda que el CV es la primera impresión que la empresa tendrá de tí.
Mucho éxito.
No Comments